Caos Post - Industrial

 post-facebook-disco-de-arte-sonoro

Caos Post - Industrial, es un proyecto de Puerto Contemporáneo y La Radio Criolla, que busca crear y fortalecer canales de circulación y catalogación de Arte Sonoro, haciendo especial énfasis en Latinoamérica como territorio dual de creación y reflexión, concentrando sus micrófonos en esta región geopolítica como escenario y trasfondo crítico. Los conceptos de Caos y Sociedad Post-Industrial, confrontan el imaginario sobre el ideal de progreso en las sociedades contemporáneas y cómo éste, se tergiversa al ponerse en práctica (gobernanza) en distintos territorios, generando conflictos, sincretismos, apropiaciones, utopías y distopías de lo que se cree que es un modelo de sociedad desarrollada. En términos pragmáticos, cada nación es una versión libre del proyecto moderno y en consecuencia un caso más del fracaso o éxito del mismo proyecto moderno, visto desde diferentes perspectivas y modelos de sociedad que oscilan entre los extremos de derecha e izquierda, capitalismo y socialismo, neoliberalismo y monopolio de Estado. Es por ello, que el espectro del Arte Sonoro encuentra a su disposición, como fuente e insumo estético y conceptual, el acervo discursivo de esta región, pero con la posibilidad de entenderlo a posteriori y no bajo la efervescencia del activismo, permitiendo así, su investigación, exploración, experimentación y deconstrucción que posibilita comprenderlo desde el arte, para generar otros contenidos que pueden ser tanto de orden crítico y político como poético o sensorial, dado que, el reflexionar sobre territorios conflictivos no obliga a materializar obras beligerantes como única respuesta, por el contrario, ofrece un sin número de posibilidades estéticas (sonoras) que median el acto creativo y su resultado plástico.

Asimismo, algunas piezas exploran el territorio simbólico, estableciendo diálogos con fenómenos similares en diferentes latitudes del mundo, haciendo símiles con conflictos pertenecientes a otras especies del reino animal como estrategia para entender nuestro propio Caos, o para celebrarlo como una posibilidad vital de relacionarse con el aquí y ahora de las grandes Megalópolis Latinoamericanas y sus olvidados territorios regionales o provinciales, siendo éstos, nuestros propios ecosistemas tan naturales para el ser humano como una colmena para una colonia de abejas o una selva tropical para una familia de monos aulladores. No obstante, el caos ocasionado en la implementación de un modelo de gobierno, nuevamente se conciben en una dimensión dual, porque ocasiona frenesí entre opuestos; para algunos, una profunda desazón y nostalgia y para otros un espíritu de regocijo, en donde la estridencia propia de la deshumanización ocasionada por la industrialización, automatización e híper-conectividad, conforman su único mundo posible, defendiéndolo y celebrando su pertenencia a él.

Finalmente Caos Post – Industrial, surge como un proyecto de investigación – creación, que busca encontrar ecos en Latinoamérica para crear comunidades y redes colaborativas en torno al Arte Sonoro, propiciando la diversificación de sus formas plásticas, sensibles e investigativas como formas de entender la práctica artística contemporánea, desmitificando la idea de que los actores deben ser fijos e inamovibles en un escalón de la estructura académica instaurada desde las instituciones y proponiendo formas móviles que responden a las dinámicas del arte, desde la esfera de la creación en el territorio, mediante sinergias establecidas orgánicamente. Por ello, este disco responde a su propia lógica, dando voz a cada artista para que reseñara su obra y su perfil, teniendo libertad de escoger el lenguaje y narrativa, asimismo, fue concebido como un producto de libre distribución y circulación, al ser en formato USB libre, puede ser copiado tantas veces como permita el dispositivo, Igualmente desde las plataformas web http://puertocontemporaneo.org/caos-post-industrial.htmlhttp://laradiocriolla.org/caos-post-industrial.html se podrá descargar de forma libre y gratuita.

Ricardo Moreno
Curador

 

Organiza

Evento apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural

Puerto Contemporáneo, La Radio Criolla, El Criollo Producciones y MINCULTURA.

 

Nuestros Aliados

Suscribirse

Suscribete con facebook

¿Recordar contraseña? / ¿Recordar usuario?