RE-INSTALACIONES

REINSTALACIONES PROPUESTA NO2 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tesoros por encontrar

 

 

 

 

A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, el objeto artístico tradicional, concebido para generar placer a nuestros sentidos, comienza a adquirir características formales y conceptuales nuevas, gracias a la reflexión y el gesto de apropiación del artista. Así, en algunos casos, las nuevas producciones a partir de este periodo, se alejan diametralmente de la pintura, la escultura y el grabado para involucrar objetos industriales, encontrados y simulados provenientes de la cotidianidad. 

Será en el siglo XX, que el objeto artístico y sus intenciones, en algunos casos, se concentrará en suprimir la distinción entre el arte culto o elevado y el arte popular, demoliendo los lugares comunes sobre la genialidad del arte, transformando poéticamente los objetos cotidianos en “tesoros” y revelando el carácter mercantil del arte, así como sus circuitos de exhibición y socialización.

Esta exposición es una invitación para acercarse a los discursos, procesos y artistas, asociados al arte-objetual en Colombia en estos 50 años de labores del MAC. Su presencia y reflexión, nos convoca a pensar que el arte no es diferente del resto de las producciones materiales y simbólicas que construyen las nociones de realidad que asumimos. Al ocurrir esto, generamos dinámicas complejas y paradójicas que descontextualizan y recontextualizan los objetos que consumimos, tanto en los espacios de la vida social como en el campo del arte; permitiendo que las fronteras entre lo culto, lo popular, lo público y lo privado se desdibujen.

La muestra se inaugura el 26 de mayo a las 6:00 pm y estará abierta al público hasta el 26 de junio de 2016.

Santiago Rodríguez Ortíz 

Curador Invitado 

 

 

 

Nuestros Aliados

Suscribirse

Suscribete con facebook

¿Recordar contraseña? / ¿Recordar usuario?