Próxima

FOTÓSFERA, obra fotográfica de la colección permanente del MAC

 

La magia de la fotografía empezó a sorprender al mundo hace menos de dos siglos, esto provocó que el arte cambiara y surgieran nuevas formas expresivas. El nacimiento de la fotografía se debe a algo puramente científico: encontrar una forma en que la luz pueda retratar una imagen. Las primeras creaciones de Niépce y Daguerre a principios del siglo XIX, eran máquinas complejas que requerían mucho tiempo de exposición. Esto fue evolucionando tanto técnica como estéticamente durante el siglo XX.

La fotografía en la contemporaneidad gira en torno a la experimentación de la representación y el tratamiento visual y técnico de la imagen como fenómeno comunicativo, documental, conceptual y de goce estético. Todo está pensado y se crea orientado a un fin, pensar, reflexionar, actuar y registrar. Se busca el equilibrio para que pueda ser sometido a un juicio y ganar valor ante el ojo de cada espectador.

Esta curaduría es la tercera de una serie de diez exposiciones, es una ventana qué anuncia los 60 años de la fundación del MAC desde 1966 y en esta ocasión paralelamente se pone en diálogo las obras de la colección con obras de artistas del barrio, locales y nacionales. La muestra conecta la historia tanto barrial como universal, documenta de forma poética y disidente ciertos acontecimientos, creencias y pensamientos que conectan con lo natural, el territorio, la cotidianidad, las condiciones de la vida, el cuerpo y la identidad individual y colectiva. La imagen y su significado se integran con cada pieza que se expone aquí en diferentes medios, temáticas y técnicas.

Esta esfera visual es tan vigente como la pintura, la escultura o el grabado y se yuxtapone con los nuevos medios y tecnologías. La fotografía persiste en algunos espacios expositivos, muchas veces juega con otras expresiones y en ocasiones adopta nuevas formas.

En un acto de resistencia por preservar instantes de un pasado no tan remoto, estas capturas se valoran y conservan como obra de arte o como registro documental, para volverse a exponer en tiempos de muchos cambios en la contemporaneidad. Esta es una oportunidad para revelar capas y capas de otras vidas, momentos, historias, pensamientos, reflexiones y memorias de esta gran foto-bio-esfera y así ser consciente de que no volverán a ser lo mismo.

Sebastián Jiménez Cortés        

Coordinador de curaduría y colecciones

Artistas barriales, locales y nacionales invitados.

Alejandro Sánchez, Juan Alonso, Yadira Polo, Carlos Saavedra, Adriana Roca, Karim Estefan, Asdrubal Medina, Ser Jiménez, Leonardo Cortina, Jaime Moncada, Victor Hugo Pinchao, Camila Zuluaga, Francisco Acosta, Dani Pineda, Andrey Yusepy Rodríguez, Ademir Campo, Manuela Parra, Colectivo Fotonautas, vecinos del Barrio MD, Carmenza Prieto, Holmes Casallas, Didier Murillo, Omar Moreno, Ingrid Ospina, Orlando Castañeda, Rubén González.

Artistas con obra en la colección del MAC

Megric Pacheco, Leonardo Pilonieta, Eugenia Vargas Pereira, Camilo Ara, Luis Oñoro, Carlos Castro, Mario Andrés Pantoja, José Sierra, María Fernanda García Crosby, Castañeda, Daniela Olave, María Eugenia Trujillo, Leo Matíz, Vladimiro Cruz, Pablo Batelli, Javier Vargas, Andrea Padilla, William Bahos, Pablo Adarme, Jorge Yoani Ruíz, Miguel Castel, Juan Miguel Paz, José Cosme, Verónica Giraldo, Alicia Larraín, Mateo López, Leonardo Cortina Hernández, Raúl Marroquín, Carolina Oltra, Nicole Hortua, Carolina Bacares, Jorge Acevedo Ayala, Nirma Zárate, Abel Azcona, Nicolas Williamson, Angie Mora, Victor Hugo Pinchao, Adriana Torres, Leo Carreño, Robert Peninton, Omar Castañeda, Juha Arvid Helminen, Carlos Salazar, Tulio Elias Sampayo Martínez, Camila CeballosFrancia Milena Botero, Gloria Astrid Ramírez. 

Exposición abierta hasta el 17 de mayo 2025, Horarios de lunes a viernes de 9am a 5pm y sábados de 9am a 12m.               

 

Más artículos...

  1. PROXIMA
  2. PRÓXIMA

Nuestros Aliados

Suscribirse

Suscribete con facebook

¿Recordar contraseña? / ¿Recordar usuario?